La infancia
Hasta hace unos meses yo vivía en una ensoñación, con la banda sonora de Los mundos de Yupi resonando en mi mente. Pensando que hoy en día las generaciones de párvulos e infantes eran educadas en completa igualdad independientemente de su condición social. Dejadme soñar, ¿vale? Sabía que la igualdad estaba a años luz de materializarse, pero pensé que al menos se vislumbraba o percibía. En el mundo de los adultos jóvenes me había cerciorado de su inexistencia, no pensé en ese instante que los pequeños aprenden de sus mayores.
Antes de ser lapidada, quiero aclarar que lo que aquí exponga es mi humilde opinión. Es posible que en otro momento o lugar yo haya cometido errores que ahora critico, pero creo que como humana soy capaz de rectificar.


La frase de la niña me recordó a mi abuela, quien enferma de alzheimer me pregunta constantemente que sin marido ni hijos, ¿qué motivos tengo para estar viva?
A día de hoy, donde las mujeres han luchado y conseguido derechos que hace no tanto se consideraban propios de hombres, observo continuamente en madres treintañeras de centroeuropa unas costumbres patriarcales demasiado acusadas. Amas de casa orgullosas de dedicarse a sus labores mientras sus maridos ponen el pan en la mesa, hacen chistes y bromas sexistas y poseen una vanidad exagerada por considerarse la esposa, madre y mujer florero perfecta.


Evidentemente en los cuentos el sexismo está tan arraigado como la violencia o maldad de los animales.
Un día uno de los niños me comentaba que no quería leer la Sirenita porque era un cuento para niñas. Realmente no sé para quien de los dos sexos es mejor influencia la historia de una sirena que para estar con el hombre al que ama (a pesar de no haberle dirigido nunca la palabra) renuncia a ser quien es, cuanto posee, su cuerpo e incluso su voz. Para que luego resulte que al príncipe ella sin voz no le guste, pero no penseis que es porque eso la dificulta a la hora de expresar sus opiniones, sino porque la chiquilla cantaba como los ángeles.
Pese a todo, ¿los cuentos son malos para los niños? no lo creo. Es importante contarles cuentos con los que aprenden y fomentan amor a la lectura, pero siempre hay que enseñar que solo son eso, ficción. La educación no solo se imparte en el centro escolar.
Albert Einstein dijo: "Dar ejemplo no es la principal manera de influir sobre los demás; es la única manera."
Muy bueno! Es una pena, pero llegar a la igualdad en todos los terrenos que expones es difícil y harán falta varias generaciones más. Hasta los que pensamos que este momento tiene que llegar, tenemos en nuestro subconsciente dogmas que luego rechazamos. Aún así, sigamos por el buen camino e inculquemos esto a las generaciones venideras! :)
ResponderEliminarQue ilusión que me comentes Ali! Sí, es una pena pero sigo pensando que con lo mucho que se ha progresado en términos sexistas por ejemplo en España desde 1975, podemos poco a poco ver un cambio predicando con un buen ejemplo. Lo del subconsciente es cierto e inevitable, pero lo importante es darse cuenta, reflexionar e intentar cambiarlo.
ResponderEliminar